Mapa de la innovación ciudadana en Iberoamérica
¿Dónde está la innovación ciudadana? ¿Cuántas iniciativas hay en nuestras ciudades, y qué están haciendo?
A estas preguntas se propone responder CIVICS: el Mapeo de innovación ciudadana que estamos impulsando en Iberoamérica junto con el Vivero de Iniciativas Ciudadanas.
El mapa, además de localizar las iniciativas, permite generar una cartografía “global” que sitúa las prácticas ciudadanas y urbanas -informales y emergentes- en un plano internacional y fácilmente accesible y comparable.
CIVICS, la plataforma que alberga el mapa, ofrece una “foto” dinámica de la situación de cada ciudad, invitando a que los ciudadanos puedan seguir dinamizando e incluyendo nuevas propuestas innovadoras y valiosas que permitan construir colectivamente un mapa complementario a la oferta cultural, o a los circuitos y elementos patrimoniales propios incluidos en los mapas convencionales.
El objetivo es identificar los agentes locales que buscan de forma colectiva construir soluciones o alternativas para una experiencia urbana mas inclusiva, ética, sostenible, participativa y habitable. Desde una asociación barrial que reúne a los vecinos para reciclar residuos, hasta un huerto comunitario, grupos informales de danza callejera, u organizaciones sociales que trabajan por el bienestar de su comunidad.
Ya hemos mapeado: Bogotá, Buenos Aires, Rio de Janeiro, Madrid, México DF, Quito, São Paulo, Medellín, Montevideo, Zaragoza, Rosario, San José de Costa Rica, Santos, Ciudad de Guatemala, Quibdó, San Salvador, Tegucigalpa, Managua, Santa Fe, y Cartagena de Indias.
En 2017 concluimos las segunda fase del proyecto mapeando las ciudades de Santiago de Chile, Valparaíso, Concepción, Asunción, Lima, Cusco, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
This post is also available in: PT